Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de Comisiones Obreras de Andalucía | 24 septiembre 2023.

Lola Pérez Rivero es elegida secretaria general de la federación de Servicios de CCOO de Andalucía

    La federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha finalizado su 3º Congreso, en el que ha sido elegida Lola Pérez como nueva secretaria general. Al Congreso han asistido la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu; y el secretario general de la federación estatal de Servicios, Chema Martínez. La federación destaca, entre sus prioridades, trabajar para que las patronales y empresas de sus sectores “no aprovechen la pandemia para bloquear nuestra negociación colectiva provincial y nuestra firme oposición a los eres salvajes, especialmente en CaixaBank, BBVA, Tivoli o H&M; y seguir avanzando en el empoderamiento femenino y de las personas jóvenes, en la defensa de los colectivos más precarios.

    10/05/2021.
    Lola Pérez, nueva secretaria general de la federación de Servicios de CCOO de Andalucía

    Lola Pérez, nueva secretaria general de la federación de Servicios de CCOO de Andalucía

    La federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha celebrado su 3º Congreso, en el que ha sido elegida Lola Pérez Rivero como secretaria general. El hasta ahora secretario general, Íñigo Vicente, ha reconocido en su informe la labor del equipo sindical que “antes y durante la pandemia ha hecho una labor impagable acompañando a la gente que ha perdido su empleo, participando en los ERTE, y negociando convenios en un momento muy difícil”.

    En lo que respecta a los retos para los próximos cuatro años, la federación destaca, entre sus prioridades, trabajar para que las patronales y empresas de sus sectores “no aprovechen la pandemia para bloquear nuestra negociación colectiva provincial y nuestra firme oposición a los eres salvajes, especialmente en CaixaBank, BBVA, Tivoli o H&M”.

    Asimismo, la federación se marca como reto “seguir avanzando en el empoderamiento femenino y de las personas jóvenes, en la defensa de los colectivos más precarios y en la comunicación directa y de doble vía con nuestra afiliación en la aspiración de seguir creciendo para ser más útiles a la clase trabajadora”.

    Tanto la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, como el secretario general saliente de la federación de Servicios, Íñigo Vicente, han puesto en valor a la nueva Ejecutiva, elegida con el 88,4% de los apoyos, y a Lola Pérez, que ha obtenido el respaldo del 93,47% de los delegados y delegadas.

    López Marín, que ha intervendio en esta segunda jornada de congreso, ha destacado el papel que han desempaño los trabajadores y trabajadoras de los servicios y actividades esenciales encuadrados en este federación: “habéis demostrado la centralidad que tiene vuestro trabajo, en muchos casos precario, mal pagado, inestable, pero tremendamente importante para asegurar que los alimentos y bienes de primera necesidad seguían llegando; para asegurar la atención a nuestros mayores y a las emergencias… La batalla que tenemos a partir de ahora es no permitir que esta nueva crisis vuelva a devaluar las condiciones laborales de quienes ya soportan demasiada precariedad.”

    López Marín ha lanzado un llamamiento a las empresas del sector: “no vale ahora salir corriendo con los fondos públicos que han recibido para el mantenimiento de la actividad y a cambio dejar a los trabajadores y trabajadoras en la cuneta; algo que está ocurriendo con los ERE salvajes que han presentado en la banca o en H&M, Inditex y muchos trabajos de comercio y hostelería”.

    Además ha señalado que “nos gustaría tener en Andalucía empresas que arriesguen, que innoven, que generen valor añadido, en lugar de optar por la vía de la especulación y el pelotazo, en lugar de sacar tajada de los recortes de derechos a los trabajadores y trabajadoras o de incumplir la ley. Pero mientras eso no suceda tenemos que demandar que los fondos europeos y cualquier ayuda pública se condicione al mantenimiento del empleo y condiciones laborales dignas”.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía ha lanzado además un mensaje a los trabajadores y trabajadoras más jóvenes y a las mujeres: “en este federación las mujeres y las personas jóvenes tienen una amplia representación porque esa es la realidad del mundo del trabajo. Jóvenes y mujeres que desarrollan empleos en mucho casos muy mal pagados. Para ellas y ellos es imprescindible seguir exigiendo sin descanso la subida del SMI y la derogación de las reformas laborales, en especial la de 2012”.

    Por su parte, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, que ha participado en el congreso, ha recordado que "cuando todo se paró, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de los servicios siguieron al pie del cañón en los supermercados, en el 112, en los contact center, en los seguros o en el sector financiero, por lo que no vamos a permitir que ahora se ejecuten despidos o se recorten salarios". Aristu ha añadido que el sindicato luchará especialmente para "dignificar sectores como el de la hostelería o el comercio, que pese a ser la base del modelo productivo de esta provincia sufren una enorme precariedad".

    Las personas que conforman la nueva Ejecutiva son Ana Gutiérrez Fernández, José Antonio Frejo Bolado, María José Dorado Díaz, Rafael Domínguez Romero, María Vivania Nieto Expósito, David Casado Lomeña, Esther Izquierdo Postigo, Amelia Bellerín Pérez, Marta Henche Nieto, Alicia Domínguez Pérez, José Luis Nuñez Rodríguez, María del Mar Sánchez del Arco Mayo, María Isabel Díaz Sevilla, María Belén Supervia Pérez, José María Domenech Gómez, Elizabeth Carrera Medina y Estrella Arroyo García.